[Estreno] Nuevas músicas colombianas, les presentamos: Majagua Ensamble | Revista Noise Armada

Experiencias y saberes de mujeres afro inspiran el álbum EnAguas de Majagua Ensamble.
Majagua Ensamble hace parte de las nuevas músicas colombianas, que resaltan el legado musical del país, enriqueciéndolas con distintas experimentaciones como la utilización de paisajes sonoros.
Majagua Ensamble presenta su primera producción, la cual lleva por nombre 'EnAguas', con este trabajo el grupo celebra las luchas y la cotidianidad de mujeres afro del corregimiento Pogue de Bojayá – Chocó. Esta producción discográfica evoca un viaje a través de las aguas de Pogue, un pueblo de gente que trabaja la tierra, va y viene con los ritmos del río y guarda las tradiciones y la fuerza de su linaje ancestral; un pueblo de ascendencia africana, de cantadoras y cantadores que mantienen en equilibrio los ciclos de la vida y la muerte.

Para Amalia Yanuba, integrante de Majagua Ensamble, “EnAguas es un acto de reconocimiento, en últimas. Entre nosotros como integrantes, hacia aquellos territorios a los que cantamos, hacia los saberes de las personas que han estado cerca de nosotros aportando su granito de arena para lograr materializar nuestro álbum y, por supuesto, hacia la vida misma y todos los ‘pequeños’ espacios en donde anida.”
La producción de EnAguas ha sido un viaje creativo e investigativo de cerca de cuatro años, que ha permitido que la agrupación encuentre su sonido, su estética y su intención. Para su materialización, la agrupación recurrió a Grabaciones Tierranegra, quienes fueron los encargados de acompañar el proceso.
La inspiración de EnAguas surgió en una investigación social sobre las formas de resistencia de mujeres afro en Pogue - Chocó, proyecto en el que participó Alicia Reyes, una de las integrantes de la agrupación, quien comenta lo siguiente: “Además de una propuesta musical, también es una apuesta por contar historias de mujeres negras que resalten su saber y su importancia en la comunidad. Se trata de hacer uso de la música como un recurso que permita narrar de formas distintas a la gente que vive en nuestros territorios, ya que los relatos alrededor de las personas afro en el país, muchas veces están asociados a la falta y no al saber y al poder que tienen, por ejemplo, las mujeres para sanar, para cuidar”.