[Noise Recomienda] "Guardia Fuerza", el himno de la Guardia Indígena | Revista Noise Armad

Varios artistas colombianos se unieron junto a Los Parranderos del Cauca 4+3 para reversionar 'Guardia Fuerza'.
Ali Aka Mind, Andrea Echeverri, Amós Piñeros, Derly Eliced Musse Pasu, Eulalia Yagari, Gregorio Merchán, Santiago Sarabia de Monsieur Periné, Chane Mesa en el acordeón y Carlos Arturo Villamarín en el arpa, aportaron su talento a este proyecto de manera altruista con el objetivo de visibilizar la misión y la función de la Guardia Indígena Nacional y hacer un homenaje a los distintos grupos indígenas que la conforman y hacen presencia a lo largo del territorio colombiano, todos estos grandes artistas se unieron a Los Parranderos del Cauca 4+3, quienes son una agrupación que hace parte de la comunidad indígena del Pueblo Totoró, al oriente del departamento del Cauca, que desde el 3 de abril de 2002 lleva mensajes de unidad, alegría y resistencia a través de sus canciones.
'Guardia Fuerza' es el himno de la Guardia Indígena Nacional, pero también es un himno para cantar, bailar, rescatar el valor del indígena, para reivindicar sus raíces, invitar a la unidad e inspirar la búsqueda y el reconocimiento nacional por nuestros pueblos y raíces indígenas.

El video de la canción, producida por Juan Carlos Pellegrino (Systema Solar) y grabada en Altar Estudios en La Calera en noviembre de 2019, fue dirigido por José María Ángel y es un making de la grabación en estudio mezclado con imágenes de la Guardia Indígena y de diversos pueblos indígenas.
